15 de Julio
15 julio 2009Dios puede hacernos limpios
15 julio 2009Por varios años, una amiga del Proyecto Ana ha estado trabajando con pacientes con la enfermedad de la lepra en algunos países de Asia. El centro de atención a estos enfermos tiene como meta entrenarlos en varias disciplinas y habilidades de modo que sean capaces de hacer algún aporte positivo a la sociedad en medio de la cual les ha tocado vivir. Ella nos ha dicho que hoy día existe una simple cura para esta clase de enfermedad.
Cuando este mal ataca a la persona puede provocarle algún daño como perder falanges de los dedos de las manos tanto como de los pies o dejarle marcas en su rostro.
Nuestra amiga nos ha contado que en algunos países de Asia se puede ver a algunas de estas personas mendigando por las calles. En algún momento sus manos han sido dañadas por la enfermedad y están obligados a vagar por la ciudad al haber sido abandonados por sus familias. Sin embargo la mayoría de estos enfermos se pueden sanar cuando tienen el respaldo de sus seres queridos.
Mirando hacia atrás podemos decir que fue una enfermedad que se propagó mucho en tiempos pasados. Podríamos decir que por el año 600 antes de Cristo se veía enfermos de lepra en Egipto, la China e India. Hoy se pueden encontrar casos en países de Asia, en América Central, América del Sur, en África y países del Pacífico.
Leyendo un poco de Historia y de la Biblia aprendemos que enfermarse de la lepra era considerado una maldición. No se permitía que el enfermo conviviera con la familia por temor al contagio. Además al no existir un tratamiento médico adecuado personas que la sufrían quedaban totalmente desfigurados.
No había otra opción que enviarlos lejos a las montañas o algún campo – donde esperarían para morir. Debido a esto se formaban las «colonias de leprosos» y se cuenta que había muchas de ellas en ese entonces. Algunos de esos lugares existen aún hoy día. Pero la buena noticia es que la lepra ahora es curable. Si el tratamiento se aplica inmediatamente puede curarse sin dejar marcas en el cuerpo ni deformaciones.
Hablemos un poco de las causas de la lepra. Es causada por una bacteria- la Micobacteria de la lepra. Una vez que entra al cuerpo, se multiplica muy lentamente. Los signos de la enfermedad pueden comenzar a aparecer en cualquier momento entre los 5 y los 20 años.
Seguramente quieras saber cómo se contagia. – Puede ser de la misma manera como lo hace un resfrío o gripe, cuando hablas o toses y saltan gotitas de la boca con el aliento o al sonar la nariz o estornudar. También puede suceder cuando estás muy cerca y en contacto con la persona infectada. Pero sólo un pequeño porcentaje de la población corre el riesgo de contagio ya que las personas tenemos una inmunidad natural contra la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas que aparecen? La lepra afecta la piel y los nervios. Comienzan apareciendo unos parches sobre la piel, más claros que el color normal de la piel, generalmente asociado con la pérdida de sensibilidad… de modo que no sientes nada, ni el calor, ni el dolor. También son afectados los nervios superficiales así que no se siente el frío ni el dolor por ejemplo en los dedos de pies y manos. El peligro es que la persona se lastime o se queme y no se dé cuenta de ello. Esto conduce a la pérdida de los dedos por infecciones. Los músculos pueden sentirse débiles en algunas partes del cuerpo, como por ejemplo alrededor de los ojos.
Cualquier persona que tiene estos síntomas debe consultar a su médico para ser examinado y diagnosticado. Gracias a Dios, y a partir del 1980 se introdujo una terapia con multidrogas y por eso la enfermedad ahora es completamente curable. La medicación es segura, efectiva y fácil de tomar
Hablemos ahora de cómo se trata esta enfermedad. Es bueno saber que sólo unos pocos días después que se comienza con el tratamiento, el enfermo ya no contagia a otros. Pero es necesario que el paciente continúe tomando la medicina por todo el tiempo que su médico le recetó que lo hiciera para que de ese modo quede completamente curado. Si se comienza a aplicar el tratamiento en la primera etapa de la enfermedad no quedarán secuelas.
Sin embargo si no fuere tratado podrá quedar un daño permanente en la piel y en los nervios de manos y pies. Debido a que los músculos de los párpados pueden ser afectados la persona corre el riesgo de quedar ciega.
Si alguien en tu familia tiene signos de esta enfermedad debes hacerte un chequeo médico tú también. Por los siguientes 5 años deberías estar atenta a cualquier síntoma y pedir exámenes médicos para descartar toda duda.
Te preguntarás si en este tiempo hay gente con la enfermedad de la lepra.
En estos últimos 20 años más de 14 millones de pacientes han sido sanados. La lepra ha sido casi eliminada de muchos países. Esto nos muestra lo efectivo que es el tratamiento.
Sin embargo, la peor cosa es el estigma relacionado con esta enfermedad. Las personas tienen temor de contagiarse si tocan al enfermo, es por eso que afecta más que el cuerpo de la persona. Daña su autoestima. Debemos ser concientes del dolor que podemos producirle a una persona al no mirarle o no querer estar con ella. La gente con esta enfermedad se siente «sucia» o «inmunda» Ellos pierden toda la confianza.
En muchos casos les priva de ganarse la vida. No todos desean tener como empleado a alguien desformado. Y cuando sus amigos cercanos y su familia les rechazan… se sienten muy mal.
A causa de este estigma, muchas personas no están dispuestas a los exámenes médicos. Si lo harían y fueran tratados podrían sanar de forma rápida y fácil, pero por miedo al rechazo prefieren no enterarse de la enfermedad.
Es por eso que una y otra vez debemos repetir que cuando el enfermo comienza el tratamiento ya deja de contagiar aunque su cuerpo se vea desfigurado.
No tengamos miedo de incluirlo en nuestro círculo de amigos. Ellos deben saber que no los vemos como impuros o como parias. Si los tratamos con amor ya no estarán avergonzados y su autoestima será restaurada.
3 Comments
HOLA ESTOY LEYENDO UN DOCUMENTAL DE LAS PERSONAS QUE TIENEN LEPRA Y LA VERDAD MI CRITERIO ES QUE NO ES NADA FACIL TRATAR CON UNA PERSONA QUE TIENE UNA ENFERMEDAD DIFICIL …… …………….. ,MI MAMA MURIO DE CANCER NADIE DE MI FAMILIA SABIA DE ESTO Y NO SABIAMOS COMO TRATARLO PERO AL PASAR DE LOS DIAS NOS DIMOS CUENTA QUE EL MEJOR DE LOS REMEDIOS ERA DARLE AMOR , TENER PACIENCIA Y CUIDARLA CON MUCHA ATENCION …. SOBRETODO AFIANZAR LA FE EN DIOS
SALUDOS
SANDRA
yo creo que es necesario un estudio profundo con el tema de la Lepra.Muchos solo se apegan a lo que es la enfermedad en si , pero no hay informacion psicologica de su compaotamiento con la saciedad y lo inverso , la sociedad y su comportamiento con los pacientes con lepra,seria de gran alluda, soy enfermero profecional sacando una licenciatura y mi monografia riene el tema
Conocer factores que inciden en el comportamiento psicosocial de los pacientes con Enfermedad de Hansen en el Centro Nacional de Dermatología en el primer Trimestre del 2011. y no he encontrado mucha informacion que me allude con mi investigacion
si alguien podria enviarme alguna documentacion se lo agradeseria mucho tengo como objetivo dar a conocer la siruacion real de estos pacientes que son abandonados y poco visitados gtacias