Consecuencias del pecado
7 enero 201314 de Enero
14 enero 2013¡Daniel estaba asustado! Había sentido dolor en su pecho. Fue al hospital a consultar con el médico. Le explicó que la última noche había tenido un dolor malo en su pecho y no pudo dormir. -Doctor: Preguntó Daniel… ¿Cree usted que estoy teniendo un ataque al corazón?
El doctor examinó cuidadosamente a Daniel y le dijo: “Muchas personas experimentan dolor en el pecho. Los dolores pueden ser causados por diferentes razones. Pensemos acerca de lo que tenemos dentro del pecho que podría causar problemas.”
El doctor señaló unas figuras en la pared que mostraban el interior del cuerpo de una persona. Puso su dedo en el área donde está el pecho y dijo: “Primero, en el fondo del pecho, hay un tubo que baja hacia el estómago… es el esófago. A veces los ácidos estomacales suben y lo queman. Es muy doloroso y la persona puede pensar que está sufriendo de un ataque al corazón.
Así que, piensa en lo último que comiste. ¿Comiste muchos chiles o ajíes picantes? ¿Comiste mucha pimienta? ¿Comiste demasiado?… ¿Te has acostado a dormir muy pronto luego de la comida? ¿Si te has levantado y has tomado algún antiácido, luego el dolor se ha ido?
Daniel, mirando al doctor le dijo: “Sí… ¡sabe doctor! ¡Hice todo eso que usted mencionó!
“Pues entonces, ese dolor, probablemente fue causado por ese ácido que sube desde el estómago hacia el esófago. Le llamamos acidez. No es algo peligroso, pero debes evitar demasiado picante y no acostarte pronto después de haber comido.”
Daniel pensó acerca de lo que el médico le dijo y añadió; “El doctor tiene razón, estoy contento que no sea un ataque al corazón.”
“Otra causa común de dolor en el pecho” dijo el doctor, “es un ataque de pánico” “Puede parecer un ataque al corazón. El corazón de la persona late demasiado rápido, se siente aterrada y asustada. Comienza a respirar muy rápido y tomando poco aire. Es importante ayudar a la persona para que aspire profundo y suavemente por un momento para calmarse y notará que el dolor en el pecho comenzará a menguar.”
Daniel señaló la figura en la pared e hizo una pregunta más…
El doctor le explicó que eso que él señalaba eran los pulmones y que los usamos continuamente al respirar. Si hay algo que irrita el exterior de los pulmones o los músculos o las costillas alrededor de ellos, puede ser doloroso también. En ese caso también necesitas visitar a tu doctor para saber cómo proceder entonces. Antes de mencionar otras causas que pueden producir dolor en el pecho, haremos una pausa y disfrutaremos de una canción.
Estamos hablando acerca de diferentes causas que pueden producir dolor en el pecho. Veamos algunas más.
El doctor dijo a Daniel: “Otra cosa que puede causar dolor en el pecho es un coágulo en la sangre en uno de los millones de pequeñísimos vasos de sangre en los pulmones. Esto es muy peligroso. Un coágulo se forma cuando la sangre se pone espesa y no fluye apropiadamente. Bloquea esos pequeños vasos y significa entonces que alguna parte del pulmón no está recibiendo la sangre necesaria y esa parte del pulmón muere o el coágulo viaja a otras partes del cuerpo y daña ya sea el corazón o el cerebro.”
Daniel se sintió perplejo al escuchar todo eso… y preguntó… “¿Qué puedo hacer entonces?” El Doctor le respondió: “Para chequear si existe algún problema de pulmón, sólo respira profundamente… y eso te hará doler más. Si sucede eso, debes dirigirte al hospital rápidamente pero no caminando. Debes ir en un vehículo o que alguien te lleve.”
“Muy bien”… dijo Daniel- “lo recordaré…” “Debo respirar profundo y comprobar si me duele peor. Debo cuidar mis pulmones.” ¿Y qué más encontramos en nuestro pecho?
Andrea: El doctor entonces le habló a Daniel acerca del corazón. “Tu corazón es como una bomba, presiona como 70 u 80 veces cada minuto para bombear sangre alrededor del cuerpo. Es un músculo y trabaja muy duro. Así que se necesita mucha sangre para mantenerse trabajando todo el día y toda la noche durante toda tu vida.
Dos cosas pueden sucederle al corazón que no le permita bombear bien. Puede ser que los vasos sanguíneos se endurezcan o se pongan costrosos y queden estrechos y no permitan que la sangre circule libremente. Esa parte del corazón sufre y duele. A ese dolor se le llama angina. Puede ser que alguna sangre es muy espesa y hace que se formen coágulos que pueden tapar algún vaso sanguíneo. O también se pueden desprender algunas de las partículas costrosas y bloquear la libre circulación. Se bloquean vasos pequeños y la sangre no pasa a través del músculo del corazón. Eso produce un ataque al corazón. Esa parte del corazón que no recibe sangre envía mensajes de dolor para advertirte que algo no está bien. El corazón puede reparar una pequeña cantidad del daño, pero, si es un área grande que no recibe suficiente sangre, el corazón se detiene y podrías morir.
En otras ocasiones Daniel había escuchado hablar acerca de ataques al corazón y fue por eso que cuando se sintió mal pensó que eso le estaba pasando a él. Estaba curioso por saber bien qué eran los síntomas de un ataque al corazón.
El doctor le explicó: “Un ataque al corazón te da una sensación como que alguien está parado sobre tu pecho, aplastándolo o como que algo está presionando tan fuerte que no puedes respirar. Otra señal es un dolor que sube por tu cuello hasta la mandíbula y al hombro izquierdo y brazo izquierdo. A veces puedes sentir dolor en ambos brazos y podrías comenzar a transpirar y vomitar.”
Daniel se puso contento que él no sintió así, pero quiso saber qué debería hacer si sucediera.
El doctor mirándole seriamente dijo: “Es muy importante que la persona sea trasladada a un hospital inmediatamente. Pero no caminando sino sentado en un vehículo. Debería ir respirando lo más profundo posible.”
Daniel pensó por un momento y dijo: “Ninguna de todas estas cosas suenan como buenas. Debemos hacer todo lo posible para prevenirlas antes que sucedan. ¿Y qué cosas podríamos hacer?
El doctor quería estar seguro que Daniel entendió lo que él quiso enseñarle. Entonces volvió a enfatizar algunos conceptos para que le quedaran bien claros.
“El dolor por el ácido estomacal por lo general aparece por comer alimentos muy condimentados y acostarse enseguida después de haber comido mucho. El ácido estomacal sube por el esófago causando un doloroso ardor. Entonces no comas alimentos demasiado condimentados y no comas demasiado antes de ir ala cama. Puedestomar algún antiácido para calmar el dolor.
Ahora digamos algo en cuanto a la infección en los pulmones y músculos respiratorios. Sucede a menudo porque la persona no toma una medicina para calmar alguna tos fuerte. Así que, si tienes mucha tos, usa una medicina para calmarla lo más pronto posible.
Daniel recordó que su amigo tuvo una mala tos y no la trató a tiempo. Estuvo dos semanas internado en un hospital.
Luego el doctor recordó que había mencionado un coágulo en los pulmones. Eso es más peligroso y sucede repentinamente. Puede ser causado por la deshidratación… el cuerpo llega a estar muy seco si no tomamos suficiente agua. Puede suceder también si estamos sentadas por demasiado tiempo, como cuando debes viajar por muchas horas sin levantarte del lugar. Así que, bebe mucha agua, en especial si hace calor, y no te quedes sentada por demasiadas horas con las piernas para abajo.
Para alguien que debe permanecer en cama se le debería dar mucha agua y ayudarle a mover sus piernas también.
En cuanto al ataque al corazón podemos señalar lo siguiente: La persona que no hace ejercicios o le gusta comer muy grasoso o comidas fritas tiene más probabilidades de tener un ataque al corazón… Y una persona que tiene presión sanguínea alta y mucho estrés. Así que el consejo médico es que hagas mucho ejercicio para mantenerte saludable y delgada. No comas demasiadas frituras y evita situaciones que te causen mucho estrés.”
Daniel se preocupó y dijo: “Eso no va a ser tan fácil, porque en casa cocinamos con mucho aceite y a casi todos nos gustan las comidas que justamente te hacen engordar; pasteles, bizcochos, cosas dulces y arroz frito. Y ya verás que a la mayoría de las personas les da pereza caminar y usan el bus para trasladarse de un lado a otro, aún para distancias cortas. Creo que me uniré a un grupo de amigos para jugar al fútbol… aunque sea en la calle frente a mi casa.”
El doctor se rió de la ocurrencia de Daniel y lo animó que lo hiciera ya mismo. El doctor le dijo: “Te ayudará a superar tu estrés y al practicar deporte con los amigos podrás conocer mejor a tus vecinos y será divertido. Pero… también podrías trabajar en el jardín de tu casa y cultivar algunos vegetales allí parala comida. Esoserá un buen ejercicio para tu cuerpo y ayudará que tu corazón esté más sano. La clave es mantenerte activo. No permitas que el sedentarismo te gane de mano.
Recuerda, si llegas a tener un fuerte dolor en tu pecho que sube por el cuello y se transmite al hombro y brazo izquierdo o ambos brazos, no pierdas tiempo, respira bien profundo, llama la emergencia o pide que te lleven al hospital más cercano; puede ser un ataque al corazón y debes ser atendido por un médico de inmediato para salvar tu vida.”
a7s (h�promete que, si confiamos en Jesús y le pedimos su perdón, Él nos lo dará y nos hará sus hijas y nos promete la vida eterna con Él para siempre.
Dios tiene un plan para la vida de cada una de nosotras. ¿Estás dispuesta a obedecer el plan de Dios para ti? Él sabe lo que es mejor para ti y para mí. Acepta vivir como Dios quiere.
4 Comments
Asi siento yo en este momento
Por comer comida muy grasosa
Y cuando me.tomo dos cocas de lata
Empieza este dolorcito en el pecho como si algo estuviera atorado en mI corazon
Que hago?
Yo no puedo comer nada grasoso cada ves ke como algo con aseite siento ke mi corazón para por uno segundo ime asusto I luego me empieza a doler mucho is acelera solo como que si no pasará mi sangre
A mí me duele mucho y para que me pase toso y tomo agua pero no funciona que hacer si voy a ir a dormir tengo miedo no despertar ayudenme
Gracjas por la i nformacion pero especialmente gracias por la reflexion acerca de Jesus El es nuestro unico camino debemos confiar solo en El . saludos Bendiciones