Vinculan migrañas al daño cerebral


Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mujeresdeesperan/public_html/sitio/wp-content/themes/betheme/functions/theme-functions.php on line 1478

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mujeresdeesperan/public_html/sitio/wp-content/themes/betheme/functions/theme-functions.php on line 1483
Háblame Señor
12 agosto 2009
13 de Agosto
13 agosto 2009

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mujeresdeesperan/public_html/sitio/wp-content/themes/betheme/functions/theme-functions.php on line 1478

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mujeresdeesperan/public_html/sitio/wp-content/themes/betheme/functions/theme-functions.php on line 1483

dolor2Un nuevo estudio sobre migrañas -los fuertes dolores de cabeza que afectan a una de cada diez mujeres, y en menor medida a los hombres- encontró que estas podrían provocar daño cerebral a largo plazo.

La investigación llevada a cabo en Islandia encontró que un cuarto de las mujeres de mediana edad que padecían migrañas acompañadas de trastornos visuales -conocidas como “migrañas con aura”- presentaban lesiones en el cerebelo, una zona del cerebro que controla la coordinación.

Jaquecas con aura

De acuerdo al Journal of the American Medical Association, la investigación abarcó el seguimiento de la salud de casi 5.000 pacientes –mujeres y hombres- por 26 años.

Las migrañas o «jaquecas con aura» se caracterizan porque antes de que comience el fuerte dolor de cabeza, el paciente observa luces centelleantes, líneas zigzagueantes o pérdida de la visión.

Las migrañas afectan a las mujeres tres veces más que a los hombres.

Los expertos indicaron que no hubo aumento en la frecuencia de las lesiones cerebrales en los hombres que sufrían de migrañas.

Tampoco hubo aumento en las lesiones cerebrales registradas entre las mujeres que sufrían de migrañas sin “aura”.

Investigación

La investigación abarcó el estudio y seguimiento de casi 5.000 pacientes por más de 20 años.

A los participantes que reportaron padecer de dolores de cabeza al menos una vez al mes se les preguntó sobre los síntomas de la migraña como náuseas, ubicación del dolor, fotofobia, entumecimiento y trastornos visuales.

Estos individuos con dolores de cabeza fueron clasificados en varios grupos: los que tenían migraña con «aura», los que tenían migraña sin «aura» y los que presentaban dolores de cabeza que no podrían clasificarse como migrañas.

Asimismo se les practicó una exhaustiva evaluación de riesgo cardiovascular.

En una conversación previa con BBC Mundo, la neuróloga Bibiana Saravia, presidenta de la Asociación Argentina de Cefaleas, explicó que «la migraña es un tipo de error en el funcionamiento de determinadas zonas cerebrales».

Anteriormente se pensaba que las migrañas no tenían un impacto duradero, pero investigaciones recientes han sugerido que podrían ser provocadas por la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro.

http://www.diariosalud.net/content/view/15243/36/

1 Comment

  1. […] (Proyecto Ana) Un nuevo estudio sobre migrañas -los fuertes dolores de cabeza que afectan a una de cada diez mujeres, y en menor medida a los hombres- encontró que estas podrían provocar daño cerebral a largo plazo. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *