Manos limpias

18 de Setiembre
18 septiembre 2009
Manos útiles
18 septiembre 2009

Tenemos que estar agradecidas porque la medicina ha progresado y se han logrado nuevos descubrimientos para combatir más efectivamente diferentes enfermedades. También hemos sabido que el uso abusivo de antibióticos lleva al cuerpo a un acostumbramiento a la medicina y no resulta tan efectivo a la hora de combatir ciertas enfermedades.  Por eso los médicos y profesionales de la salud recomiendan lavarse las manos infinidad de veces al día para evitar el contagio de virus de una persona a otra, y aún de nuestras manos a nuestra boca, nariz u oídos. Algo tan simple como lavar las manos con jabón y agua puede ser tan efectivo.

La forma de lavarlas es con agua y jabón. No se trata sólo de mojarlas y dejar correr un poco de agua sino que, siempre usar jabón y frotarlas una contra otra por unos segundos para matar los gérmenes. Luego enjuagarlas con suficiente agua que corra y se lleve toda la suciedad. Si tienes manchas de grasa o aceite deberás usar agua tibia para una mejor limpieza.

También es necesario poner cuidado alrededor de las uñas como en los surcos y arrugas de la piel. Esos son lugares predilectos para que se junten los virus o gérmenes. Pon atención en las uñas, deben estar limpias y prolijas.

Es casi imposible mantener las manos libres de gérmenes pues siempre estamos haciendo algo o tocando algo, por eso los médicos recomiendan lavarlas muchas veces al día.

Podemos enumerar algunas de esas instancias en que deberíamos sí o sí lavarlas. Por ejemplo:

  1. Antes de manipular alimentos o comerlos.
  2. Después de haber ido al baño.
  3. Después de tocar dinero.  Nos gusta tenerlo pero por cuántas manos habrá pasado ese billete o esas monedas. Por manos sanas… o manos enfermas, algunas limpias, otras sucias. Enjabona tus manos y lávalas.

4.  Después de jugar con tu mascota o animal doméstico.

5.  Después de limpiar tu nariz o haber tosido dentro de tus manos. Ahora recomiendan toser en el antebrazo y no sobre tus manos. Cuando limpias tu nariz usa pañuelos desechables y tira al tacho de la basura.

  1. Luego de cambiar los pañales al bebé y cuando manipulas bolsas con desperdicios. Para hacer ciertas tareas ayuda usar guantes evitando el contacto con cosas que pueden perjudicar tus manos o dejarlas muy sucias.
  2. Al entrar de la calle acostúmbrate ir al baño para lavar tus manos inmediatamente con jabón y agua.
  3. Algo muy práctico y recomendable es tener alcohol en gel para frotar tus manos y así desinfectarlas varias veces al día.

La manera más fácil de contagiarse un resfrío es tocando las manos de alguien que está resfriado y no las ha lavado. Por eso es necesario lavarlas bien seguido.

Como ves, amiga, algo tan sencillo puede ayudarte a evitar enfermarte. Si tienes niños en tu casa comienza ya mismo a enseñarle para que lo adopte como una costumbre en su propia vida.

Por supuesto, bien sabemos que lavando nuestras manos no nos curaremos de todas las enfermedades, pero vale la pena hacerlo para evitar algunas.

Coincidirás conmigo que las manos son maravillosas, debemos cuidarlas y protegerlas lo mejor posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *