Infección de Escuela o Impétigo

La historia de Job
16 febrero 2011
Jesús el Sanador
16 febrero 2011

Hablaremos hoy de una enfermedad a la cual le suelen decir Infección de Escuela. Probablemente se le llame así porque afecta por lo general a niños en edad escolar. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo pero mayormente se encuentra en el rostro, cerca de la boca y la nariz; o en brazos y piernas…

El impétigo es una infección en la piel- es contagiosa y producida por una bacteria. Se caracteriza por la formación de unas vesículas o ampollas que salen en la piel y si se revientan forman una cáscara con el fluido o líquido que supuran las mismas.

La llaga, como ya dijimos puede comenzar con una ampolla o varias como un racimo. La ampolla en algún momento revienta dejando una mancha o parche rojo, mojando la piel con el fluido y luego se forma una cáscara amarilla sobre el lugar del color de la miel.

Esa ampolla lleva entre uno a tres días para formarse luego que alguien ha tenido contacto con el fluido o costra de otra persona infectada. Estas infecciones de la piel son comunes, especialmente en climas calientes o en áreas tropicales.

No se trata de un grave problema especialmente si se tiene el cuidado de lavar e higienizar la zona afectada. Pero el problema de esta enfermedad es que se trata de algo muy contagioso porque se esparce fácilmente de una persona a otra si se entra en contacto con el lugar afectado o se toca con los dedos el fluido o la costra que se ha formado.

Si estás sufriendo de esta infección en tu piel y debes estar con otras personas mejor sería cubrir el lugar con una gasa para evitar el roce y llevar el contagio a otras personas o a otro lugar de tu mismo cuerpo. Debes tener la precaución de lavar a menudo tus manos con jabón y agua y lo mismo deben hacer los que tengan contacto contigo para evitar así que el germen viaje y contagie a otros.

Especialmente los niños que se rascan porque pica y luego tocan otras partes de su cuerpo o los juguetes que posiblemente tocarán otros niños y así muy fácilmente se transmite la infección de unos a otros. Esta es otra razón para cubrir el lugar afectado y lavarse las manos muy seguido con jabón y agua. Y las uñas bien cortas y limpias…

Si tu hijo tiene la infección, sería mejor que no concurriera a la escuela durante los días de goteo de las ampollas. Mientras permanece en casa y no corre peligro de contagio, puedes dejar la parte afectada sin tapar. Descubierto y al aire sanará más pronto.

Aún es mejor que no comparta sus juguetes durante la enfermedad para evitar que los gérmenes se esparzan a otros si ha tocado su parte afectada con sus manos. Toda su ropa personal y la ropa de cama deben ser lavadas con cuidado. Las toallas, sábanas y otras ropas de su uso deberán ser lavadas por separado de las de otras personas. El secado al sol es bueno para ayudar a matar los gérmenes.

Todo esto que decimos te parecerá mucho trabajo y preocupación y te preguntarás porqué tanto si hemos dicho que en realidad la infección de escuela o impétigo no es tan peligroso, sólo molesto y pica… pero si no tienes cuidado puede traerte otras complicaciones.

El germen puede llegar a la sangre y hacer que te enfermes mucho. Hay dos tipos de gérmenes o bacterias que producen esta infección de la piel y se trata del estreptococo y del estafilococo. Estos pueden viajar a otras partes del cuerpo y pueden causar problemas en los pulmones, el corazón, los huesos o en las uniones. Pueden dañar los riñones y dejar daños permanentes. Si tienes un bebé en tu casa, no permitas que nadie con la Infección de Escuela lo toque, porque el sistema inmune del bebé no está bien desarrollado y puede enfermarse mucho.

Cualquiera de nosotras podemos adquirir esta infección pero es más común en países tropicales donde hace calor y hay mucha humedad que es donde le gusta a estos gérmenes desarrollarse y crecer. En los lugares de clima caliente y húmedo se pueden encontrar uno o dos niños de cada diez con esta infección. Algunas personas se enferman y otras no y te preguntarás porqué. A menudo todo esto comienza si tienes una lastimadura en tu piel o una pequeña herida o raspón. Los gérmenes están en cualquier parte y aprovechan a meterse en tu cuerpo por esas pequeñas heridas y las cuales no les das importancia. O  cuando vives rodeada de muchas personas y se contagian unas a otras. Así que hay cosas que es mejor no compartirlas…

La higiene es muy importante, por eso es difícil cuando en algunos lugares no existen buenos sistemas e instalaciones sanitarias para tener suficiente agua para lavar y ducharse. En ese caso es necesario cubrir con gazas la parte afectada luego de lavar con agua limpia. Cualquier clase de lastimadura debería ser controlada y vigilada por cualquier tipo de infección que pudiera afectarla.

Si se trata de una pequeña infección probablemente bastará con lavarla con agua salada o agua y jabón. No se necesita antisépticos caros o jabones antibacteriales. Basta lavar con jabón y agua limpia. Nunca uses agua de mar, o agua de arroyo porque puede tener algunos gérmenes. Al lavar es importante remover la costra, Para ello debes remojar la infección por 20 o 30 minutos, mientras vas removiendo la costra con una tela limpia o una gaza.

Si ves que la parte infectada no se cura o se esparce por otros lados del cuerpo debes concurrir al hospital o clínica para ser atendida por el doctor. Quizás necesites algún ungüento con antibiótico para matar el germen. Si la piel se ´pone roja, hinchada y caliente, la infección puede ser otra cosa llamada celulitis. Puede ser causada por el mismo germen que se introdujo más adentro y necesita un tratamiento especial.

A veces se forma una protuberancia o forúnculo bajo la piel que puede ser causada por el mismo germen. Tratándolo con un ungüento puede ayudar que el germen salga a la superficie y así comenzar a sanar, otras veces es necesario cortar para que drene la infección. Si estás con fiebre y has desarrollado bultos bajo el brazo o en el cuello puede ser una infección más seria y necesitarás tratamiento médico de inmediato.

Si tienes infecciones en tu piel una y otra vez, puede tratarse de  algún otro problema de salud. Quizás tu sistema inmune necesite ser fortalecido para luchar en contra de los gérmenes que lo atacan.

Recuerda que la higiene es muy importante, en especial las manos y las uñas. Si debes estar con personas y tienes una infección en tu piel será mejor cubrirla para evitar contagios. Si tu hijo se ha contagiado de la infección de escuela, cubre esa parte de su cuerpo y lava toda su ropa personal y de cama por separado de las del resto de la familia.

Lava la parte afectada con jabón y agua tres veces al día. Si la infección demora en irse debes recurrir al doctor, quizás necesite algún antibiótico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *