14 de Enero
14 enero 2013Compasión y trabajo de la Dra. Catherine Hamlin
14 enero 2013¡Cada vez que veo un bebé me maravillo! ¡El nacimiento de un bebé es hermoso! Pero dar a luz no siempre es fácil y a veces surgen graves complicaciones como el desarrollo de una fístula. ¿Sabías que hay miles y miles de mujeres jóvenes que sufren esta situación en sus cuerpos? Te contaremosde la Doctora CatherineHamlin que construyó hospitales en Etiopía dedicados a ayudar a las mujeres que sufren de esta situación.
En las Lecciones para la Vida queremos hablar hoy acerca de las causas y la prevención de las fístulas obstétricas. Debemos decir que la fístula es un problema horrible, tenemos que saber cómo evitar el llegar a tenerla. Para eso hemos pedido a una nurse africana,la señora Aster, y a una mujer de Etiopía de nombre Bekelech, que nos informen acerca de este grave problema en ese lugar de África donde ellas viven y trabajan. Allí lo sufren muchísimas mujeres y ya verás porqué.
En términos sencillos Aster nos explicó que una fístula es un agujero que se desarrolla entre el lugar de pasaje del bebé en su nacimiento, o sea entre la vagina y el lugar que se almacena la orina y a veces se desarrolla en el intestino también. Cuando esto sucede, la orina y las eses se derraman y la mujer no puede tener control, no hay manera de detenerlo. Se trata de una seria lesión que puede suceder cuando al bebé le lleva mucho tiempo para nacer y el parto se complica.
Nuestra amiga Bekelech nos contó que tiene una vecina que hace dos años cuando le llegó el día de dar a luz a su bebé, estuvo dos o tres días luchando con el trabajo de parto por lo cual el niño nació sin vida. Después de eso la joven comenzó a sufrir de un feo olor en su cuerpo… A ella se le formó una fístula y sufrió de incontinencia.
Eso es exactamente lo que sucede cuando las mujeres enfrentan un largo trabajo de parto. Durante las dolorosas contracciones luchando por nacer, el bebé empuja hacia abajo, presionando el útero con las contracciones una y otra vez. Estas contracciones son normales. Lo primero que debería aparecer es la corona de la cabeza, de modo que la cabeza pueda pasar a través del canal de alumbramiento que está rodeado por los huesos de la pelvis dela madre. Sila corona o sea la parte alta del cráneo no está en la posición correcta, la cabeza no puede atravesar el canal.
Eso suena como cuando quieres poner una camiseta a un niño. Debes comenzar desde la parte de atrás de la cabeza para ponerle la ropa, porque si quieres empezar por el lado de la cara se le quedaría enganchada.
Ese ejemplo puede servir para comprender lo que quiero decir. La cabeza dura del bebé queda atrapada o clavada allí, pero él sigue empujando sobre los tejidos suaves del canal de alumbramiento de la madre, cada vez que hay una contracción. Entonces los vasos sanguíneos en los tejidos del canal son bloqueados. Los tejidos o la carne se magullan y luego mueren… y al final el bebé también muere.
Para una madre, eso es terrible, luego de tanto dolor en su cuerpo también pierde a su bebé. Creo que eso debe traerle mucho sufrimiento.
Y lo triste es que la madre también puede morir si no busca tratamiento médico a tiempo. Si ella sobrevive, puede desarrollarse un agujero en la vejiga y en el canal de alumbramiento donde el tejido ha sido dañado. Si eso le sucediera se le escaparía la orina por la fístula enfrente dela vagina. Yen el peor de los casos puede formarse una fístula atrás de la vagina también. Y entonces la mujer no puede tener control de sus órganos y pierde orina y las eses todo el tiempo.
Esa es una situación horrible, nos dijo Bekelech, recordando a su joven vecina que olía muy mal y a veces el olor se sentía desde el fondo de su casa y jardín. Ella nos contó que su esposo no la soportaba y la mandó a vivir a una choza al fondo de la casa principal. ¡Qué humillante y discriminante situación está enfrentando y como ella miles otras jóvenes mujeres.
Y sabes algo más, estas mujeres, a menudo después de dar a luz contraen una infección y peor aún, nadie quiere estar cerca de ellas. Puedes escuchar historias de cómo su propia familia no las quiere cerca, tampoco pueden conseguir trabajo. No todas mueren, pero se sienten arruinadas de por vida.
Te preguntarás si existe alguna manera que puedes detener todo esto. Te diremos que sí y ya en un momento más te lo explicaremos. Pero qué te parece si nos distendemos un poco disfrutando de esta canción.
En nuestro programa Mujeres de Esperanza, continuaremos hablando acerca del problema de las fístulas, que pueden aparecer después de un largo trabajo de parto. ¿Conoces a alguien que sufre de esta terrible situación? Queremos seguir compartiendo lo que nos ha contado Aster, la nurse que trabaja en Etiopía con personas que sufren de este mal. Ella nos dijo:
“Muchas de las mujeres con este problema son pequeñas y bajas… no bien desarrolladas aún. Cuando una mujer se casa siendo muy jovencita, casi una niña, sus huesos de la pelvis aún no están plenamente crecidos o desarrollados. O a veces la pelvis es pequeña porque la mujer no se ha alimentado bien, es decir, no ha comido alimentos sanos siendo más niña y sus huesos no se han desarrollado apropiadamente. Cuando queda embarazada y tiene que dar a luz, su pelvis no es lo suficientemente grande por donde debe pasar el bebé.
¡Y entonces su cabecita, queda como trancada allí! ¡Eso es muy triste y trae sufrimiento tanto al hijo como a la mamá! ¿Qué se puede hacer para mejorar esa situación?
Aster nos ha dicho lo siguiente acerca de las niñas y jovencitas en África donde ella vive y trabaja. “Deberíamos darle a nuestras niñas la misma buena comida que comen los varones cuando están creciendo. Y nuestras niñas, no deberían casarse tan jóvenes, es decir, antes de haber tenido tiempo para crecer totalmente. Sus cuerpos aún no están listos para llevar y dar a luz un bebé mientras ellas son tan pequeñas en edad. Además, tampoco tienen la madurez mental suficiente para tomar la responsabilidad de ser esposa y madre. Ellas necesitan madurar física y emocionalmente para poder enfrentar algo tan serio como esla maternidad. Espor eso que nuestros gobernantes etíopes han escrito reglas, para que las niñas tengan 18 años por lo menos antes de contraer matrimonio.”
Ahora, hay otra razón por qué se desarrollan fístulas. A veces durante el trabajo de parto el bebé no sale en la posición correcta; es decir, la cabeza debe salir primero… y no la cara o un brazo o una pierna. Cuando eso sucede hay una presión que causa rotura en los tejidos y todo se complica y a veces muy gravemente. Y es entonces que aparece lo que denominamos una fístula obstétrica…
Debes saber que esas fístulas apenas sucederán si está el doctor o una partera cuidando de ese parto. Tristemente sucede a mujeres que viven en áreas rurales pobres donde es difícil encontrar un centro de salud o un hospital cerca. La nurse nos contó que a veces el transporte es demasiado caro para que una mujer pobre pueda acceder a él. Y que ellas animan a esas mujeres que comiencen con tiempo a juntar algún dinero para ese momento por si necesitaran viajar hasta el hospital. Aster, la nurse nos ha dicho que ellas también animan a los esposos que tomen interés en ayudar a sus mujeres a apartar cierto dinero para el día que tengan que dar a luz a su bebé. Sería muy triste perder a la madre y al bebé por no haber llegado al hospital por la falta de dinero. Incluso algunas mujeres ni saben que ellas pueden encontrar ayuda para dar a luz a sus hijos. Debes saber que aún hoy día, con tantos adelantos en las comunicaciones, hay mujeres que viven aisladas e ignorantes de sus derechos.
Estas dos mujeres del África nos dijeron: “En nuestra villa, las mujeres sólo esperan dar a luz en su casa porque eso es un evento natural y normal… y que es la manera como siempre ha sucedido. Pero… cuando pienso acerca de eso sé y tengo información que muchas madres y bebés han muerto sin atención adecuada.
Es cierto… es natural y normal. Pero, las cosas podrían complicarse y entonces es necesario que alguien que sabe del peligro esté allí para atenderle. Cuando la madre es muy niña y tiene sus huesos de la pelvis poco desarrollados o el parto se prolonga demasiado, una nurse o una partera podrían ayudar en ese momento porque están capacitadas para hacerlo.
A veces son cosas sencillas, otras complicadas, pero, estando en el hospital o la clínica hay cosas que se pueden hacer para ayudar en el parto. Por ejemplo… girar la cabecita para ubicarla correctamente. Otras veces será necesario realizar una operación de cesárea para extraer al bebé si no pudiera nacer naturalmente. De ese modo tanto la madre como el bebé pueden estar a salvo.
Es muy importante que la mujer que está embarazada vaya al control médico una vez por mes y al final del embarazo quizás deba ir cada semana para estar segura que todo va bien.
Al referirnos al problema de la fístula hemos mencionado que se debe a veces, porque la mujer es de cuerpo demasiado pequeño o la pelvis no es lo suficiente grande para que el bebé pase cómodo… o la posición del bebé no es la correcta para nacer.
Sí, esas son las principales razones para que suceda, y como puedes ver todas razones físicas. Bekelech y Aster, estas dos mujeres del África nos han subrayado que las fístulas nada tienen que ver con que Dios está enojado con la mujer y quiere castigarla por algo que ella haya hecho. En algunas culturas, cuando el embarazo no va bien, piensan que es una maldición y recurren al brujo o al sanador tradicional del pueblo buscando algún ejercicio de magia para resolver sus cosas. Queremos decirte que una fístula puede arreglarse mediante una intervención quirúrgica en el hospital o clínica médica.