Pérdida auditiva

17 de Diciembre
17 diciembre 2012
Historia de una iglesia para sordos en África
17 diciembre 2012

Roberto y Susana estaban felices con su nueva beba, Anita. De pie, junto a su pequeña cuna observaban con cuánta paz dormía. Esta niña fue el sueño anhelado por muchos años. ¡Era hermosa… perfecta! Al pasar las semanas y meses, ellos la acunaban, le hablaban y la veían crecer. Era una beba tranquila y parecía dormir profundamente no importando que ruidos había.

Anita era una preciosa bebé que acostumbraba dormir a pesar de los ruidos a su alrededor.  Un día, cuando ya tenía 8 meses y se sentaba sola, su primo de tres años llegó a visitarla. El niño se cayó y se lastimó. Comenzó a llorar muy fuerte al lado de Anita. La niña no hizo ningún movimiento, ni siquiera volvió su cabeza hacia el primo que gritaba fuerte.  Susana, la mamá pensó que la actitud de la niña era extraña. Ni siquiera le llamó la atención tanto ruido. Cuando la niña cumplió 18 meses, en cierta ocasión, la mamá iba llevando una bandeja con tazas. Se tropezó con el borde de la alfombra y una de las tazas cayó y se partió, haciendo mucho ruido. Anita jugaba cerca de allí pero pareció no darse cuenta de nada de lo que sucedió a su alrededor.

La mamá se preocupó y esa noche dijo a Roberto: “Creo que Anita no puede  oír. ¿Te has dado cuenta que cuando la llamamos por el nombre, ella no nos mira?” – Sí, es cierto, dijo Roberto, pero yo creo que ella está muy ocupada en su mundo con los juguetes.” Sin embargo- añadió Susana-“Creo que debemos llevarla al consultorio médico para sacarnosla duda.”  Yasí lo hicieron… Al otro día fijaron una cita con el doctor de niños.

Ya en la clínica, los padres dijeron al doctor que estaban preocupados por el oído de su hija. El médico le hizo un chequeo y dijo que era una niña saludable. Le dio pase a una clínica especializada en oídos

A la semana ya estaban en la clínica de oídos. El doctor le practicó algunas pruebas y le hizo unas preguntas acerca de la salud de Anita y cualquier enfermedad que haya tenido. También le preguntó a la mamá acerca del embarazo… y si había alguien en la familia  que tuviera problema de  oídos. Luego de esto, el doctor les pidió que se sentaran para hablar un poco más acerca dela situación- Lesdijo que Anita tenía una pérdida profunda de su capacidad de oír. Que ella podría oír  algunos sonidos muy bajos si ellos eran altos, Que apenas les escuchaba a ellos hablándole.

Susana se sintió como entumecida. No puso atención a nada más de lo que les decía el doctor porque se sintió muy abrumada de saber que Anita no pudo escucharles cuando le hablaron o le cantaron, y cuando la llevaron al parque a escuchar el canto de los pájaros. ¿Qué esperanza tendría Anita para su futuro?

Susana y Roberto  tomaron la decisión correcta al llevar a su hija al doctor tan pronto como pensaron que algo no estaría bien. Si la pérdida de oído es descubierta tempranamente el niño tiene más chance y más pronto de desarrollar su lenguaje.

Pero, es muy duro para los padres  cuando descubren que su hijo tiene pérdida de su capacidad de oír. Podría ser suave – escucharía muchos sonidos incluyendo la conversación, pero le resultará difícil si hay otros ruidos alrededor. Podría ser un problema severo, donde escucharía sonidos medianos o bajos y alguna conversación, o podría ser profundo, como el caso de Anita en que, realmente no puede escuchar ninguna conversación, solamente sonidos profundos y bajos.

La mamá se sintió muy turbada al saber de la discapacidad de su hija. Eso es muy común que suceda cuando un padre se entera  que su hijo o hija tienen alguna clasede discapacidad. Roberto ySusana fijaron otro día para volver con Anita al consultorio médico algunas semanas después. En esa ocasión pudieron escuchar mejor y saber qué más podrían hacer. El doctor le señaló algunos test más para poder descubrir la causa dela sordera. Lascausas pueden ser varias. Una de ellas hereditaria. Otra a raíz de alguna enfermedad que la madre haya sufrido durante el embarazo.  Alguna infección de oído o algún daño en la cabeza, también podría ser.

Como puedes ver, es importante ir al doctor si piensas que tu hijo no oye adecuadamente, no importa cuántos años tenga. Una pérdida temporaria o de corto tiempo a causa de una infección de oído- puede ser tratada. Pero si no fuere tratada pronto puede provocar una pérdida permanente de oido. Si tiene una pérdida permanente, seguramente el doctor te aconsejará  a buscar recursos que serán de ayuda en la comunidad o barrio en que vives. Quizás te hable de la posibilidad de usar unos audífonos y cuán útiles podrían ser según el caso de sordera de tu hijo o hija.

Seguramente descubrirás en la ciudad algún grupo o escuela donde asisten niños y jóvenes con esta discapacidad. Te ayudará al compartir y hablar con sus padres para saber cómo están enfrentando ellos la situación de sus hijos.

Y hay muchas maneras que puedes aprender a comunicarte con tu hijo. Una de ellas es el lenguaje de señas que te ayudará a que se entiendan uno al otro.

Quizás te preguntes si debes continuar hablándole a tu hijo si sabes que tiene sordera. Te diremos que sí, pues la comunicación comienza desde el día que nace y aún antes. Desde el momento que lo tomas en tus brazos le estás demostrando que lo amas y que lo proteges. Los bebes y sus padres cultivan conexiones especiales a través de sus propias maneras de comunicarse. Conectándote de esta manera con tu bebé le ayuda a aprender y sentirse seguro. El bebé sordo tiene que aprender las mismas cosas que uno que no lo es.

Cuando juegas con tu bebé sordo, descubrirás tus propias maneras de conectarte. Encontrarás muchas maneras de comenzar conversaciones… usando palabras, sonidos, caricias, expresiones de tu rostro, abrazos, juegos… como lo harías con cualquier bebé. Diviértete con él y funcionará. No oirá tus palabras… pero aún así debes usarlas. Observará el movimiento de tus labios y comenzará a relacionarlo con el significado de la palabra.

Todos los bebés cuando comienzan a comunicarse, lo hacen sin conocer ninguna palabra. Con la sonrisa un bebé te dice: “Yo soy feliz” o “Qué divertido está ese juego, hazlo de nuevo” El bebé llora para decirnos “Tengo hambre” o “Necesito que me cambies los pañales” También sonríen para decirnos… “me siento bien”

Anima a tu bebé para que mire tu rostro y escuche tu voz. Juega con él a esconderte y aparecer. Esto le encantará y jugará y se reirá contigo. Es muy importante hacer que el bebé esté contento. Cuanto más te diviertes con él, tanto más disfrutará y se comunicará contigo a su manera.

Es importante encontrar grupos de apoyo, si puedes. Le hará mucho bien al niño, pero también a ti como madre. Los padres con un hijo sordo, a menudo dicen que puede ser difícil pensar acerca de una rutina normal cuando están preocupados  por  la pérdida de oído.  Por eso puede ser de ayuda hablar con otros padres y descubrir cómo vivir con un sordo. La experiencia de ellos puede asegurarte que “todo estará bien al fin” Por supuesto, necesitarás el apoyo de los miembros de tu familia también.  Aprenderás junto a ellos cómo ayudar a tu hijo a comunicarse contigo y con los demás desde su mundo.

si-la��g:(՘h�El próximo día me senté en la sala de espera y esperé. Esperé por 11 horas mientras operaban a mi esposo. Tuve mucho tiempo para reflexionar. ¿Cuál es el propósito de mi vida? ¿Quién está en control de mi vida? ¿Qué si era tiempo que Darren partiera a las moradas celestiales? ¿Podré enfrentar esto?

 

Cuando todo parece perdido, es el momento de profundizar y conocer mejor a Dios. Él nos escogió para que fuéramos sus hijos. Nos ama y nos dio a Jesucristo como nuestro Salvador parala eternidad. Diossabe todas las cosas y quiere que le confiemos nuestras vidas. Unas palabras muy especiales para mí, (nos dijo Noemí) son las que puedo leer en Romanos 8: 35 al 39… ¿Quién podrá separarme del amor de Dios? ¿Las pruebas? ¿Las tristezas…el hambre… los peligros…? Estoy convencida que nada podrá separarme del amor de Dios en Cristo Jesús, nuestro Señor. Ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni lo presente, ni lo porvenir…”

Cuando pasamos a través de tiempos en que la muerte mira fijamente a nuestro rostro, aprendemos cosas nuevas. Valoramos la vida de otra manera, nos tomamos fuerte de Dios. Once horas en que pensé mucho, después de esas once horas ví que traían a Darren nuevamente a su sala, -¡con vida! Seis meses después Darren fue dado de alta y curado de su enfermedad. Me tomó mucho más tiempo a mí a encontrarla calma. Mientrastrataba de volver a la normalidad, mi papá salía del hospital en silla de ruedas y quería mostrarnos qué bien la manejaba ya. ¡La fidelidad de Dios es grande!

MsoNor��<p(՘h�S-TRAD style=’font-size:12.0pt;line-height:115%; mso-ansi-language:ES-TRAD’>Y a ti ¿te cierran los números o estás en rojo? Siéntate y escribe tu presupuesto y no gastes más de lo que ganas. Será una manera que puedas dormir en paz. Escríbenos y dinos tu experiencia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *