Las mujeres árabes

Editorial Junio 2015
1 junio 2015
1 de Junio
2 junio 2015
Editorial Junio 2015
1 junio 2015
1 de Junio
2 junio 2015

Continuos conflictos en el Oriente Medio y Norte de África fuerzan a millones de personas a huir de sus hogares, escuelas, territorios tribales, familia, amigos y trabajos. En el proceso de escapar, muchos hombres son muertos. Algunas jovencitas son secuestradas y vendidas como “novias” a hombres mayores ricos o a los rebeldes. Las mujeres son violadas y mutiladas. Aquellas que quedan con vida deben aprender a sobrevivir en espantosas condiciones dentro de sus países o países vecinos.
El mundo Árabe está formado por 22 países en el Norte de África y en El Oriente Medio donde el árabe es el idioma dominante. Estos países son étnica y religiosamente diferentes, incluyendo pequeños porcentajes de cristianos y judíos, pero el Islam es la religión dominante. Las condiciones políticas y económicas también varían clasificándose desde países que son muy ricos o moderadamente ricos hasta aquellos que están cargados por la guerra y la pobreza. A pesar de alguna evidencia de progreso hacia la igualdad en algunos países, hay aún una generalizada brecha basada en los derechos y libertades de género en cada faceta de la sociedad: la ley, la economía, la educación, la vida familiar, los cuidados de salud y los medios. Algunos países árabes han permitido que las mujeres busquen educación universitaria, pero sus estrictas culturas continúan controlando sus preferencias.
La familia es central en el mundo árabe. Las leyes para la familia en la mayoría de las regiones declaran que los esposos tienen completo poder sobre sus esposas e hijas, incluyendo sus derechos a una educación, trabajo, o viajes. La violencia doméstica sigue siendo un significativo problema y las mujeres tienden a cubrir el abuso de modo que las familias no sean avergonzadas públicamente. Como consecuencia, las mujeres abusadas rara vez procuran registrar las quejas con la policía. La mayoría de las mujeres árabes viven en oscuridad cultural, emocional y espiritual y están en una horrenda necesidad de amor incondicional. Sólo Jesús puede levantar a las mujeres de sus oscuridades y miserias y darles honor y dignidad.

1 Comment

  1. Gian dice:

    Interesante percepción del mundo árabe, me gustaría saber mucho mas sobre la labor que realizan en esos países y como lidian con la diferencia cultural, cuales es su opinión sobre las mujeres refugiadas y si saben si estas han cambiado el islam por el cristianismo con su labor

    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *