Las mujeres de Haití en total desamparo


Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mujeresdeesperan/public_html/sitio/wp-content/themes/betheme/functions/theme-functions.php on line 1478

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mujeresdeesperan/public_html/sitio/wp-content/themes/betheme/functions/theme-functions.php on line 1483
El hermoso vestido
2 febrero 2010
Editorial Febrero 2010
2 febrero 2010

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mujeresdeesperan/public_html/sitio/wp-content/themes/betheme/functions/theme-functions.php on line 1478

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mujeresdeesperan/public_html/sitio/wp-content/themes/betheme/functions/theme-functions.php on line 1483

Junto con los niños, son las principales víctimas del terremoto y adicionalmente tienen que enfrentar la violencia física y sexual que avanza impune en la isla

Ahora que por fin se pueden ver en muchas zonas de Puerto Príncipe colas bien organizadas de gente recibiendo agua y comida; ahora que el gobierno ha anunciado que los que se han quedado sin casa ascienden a un millón, los heridos son cerca de 200.000 y los muertos más de 150.000…, ahora mismo siguen muriendo en Haití mujeres a causa del terremoto.

Pero ya no engrosarán ninguna estadística. Morirán en silencio, muchas de ellas en su casa, sin asistencia médica ni fotógrafos alrededor.

En Haití nunca es raro que las mujeres tengan que dar a luz en su propia casa sin ninguna ayuda, en el más absoluto de los desamparos.

Lo explica la enfermera noruega de Médicos sin Fronteras Verónica Gran, en el hospital Saint Catherine del barrio Cité Soleil, rodeada de parturientas en tiendas de campaña.

‘Unas mujeres no vienen nunca al hospital porque no tienen dinero ni siquiera para el transporte. Otras, porque no saben que el parto es gratis, que no se les va a cobrar nada. Y otras, porque saben que se han priorizado las intervenciones de cirugía sobre el resto de la atención médica.

Mujeres y niños, principales víctimas

Como ocurre en todas las catástrofes, las principales víctimas han vuelto a ser la gente más débil: las mujeres y los niños’.

‘Estoy convencida de que al hospital vienen muchas menos mujeres de las que deberían’, añade Gran. ‘Y muchas de las que están viniendo llegan demasiado tarde, sin que se les haya hecho ningún seguimiento médico durante el embarazo. Padecen infecciones de orina, algo que habría sido muy fácil de tratar si se hubiera detectado a tiempo’.

Pero como no se hace, “las probabilidades de que el niño nazca con infecciones son muy altas. Otras llevan sufriendo contracciones en su casa desde hace varios días y en medio de tanto dolor no saben adónde acudir. Cuando llegan aquí traen el bebé muerto dentro de ellas. Otras han venido con la presión muy alta y con anemia y sus hijos han nacido muy pequeños y muy débiles’, explicó Gran. ‘Pero si tienes un equipo para partos y no sabes cómo usarlo, de poco sirve. Las mujeres con anemia, si empiezan a sangrar, es muy difícil que superen el parto con vida’, señala la enfermera de Médicos sin Fronteras que ha repartido el material.

En la maternidad del Centro Ginecológico Isaie Jeanty & Leon Audain, el médico residente de tercer año, Bordes Edouard, certifica que las mujeres han sido apartadas para atender casos supuestamente prioritarios. Y lamenta la desinformación que sufren las parturientas.

‘Este hospital cerró cuando el terremoto, pero abrió hace tres días y muchas mujeres no lo saben, a pesar de que estamos anunciándolo por la radio. Otras creen que aún hay que pagar por dar a luz, cuando desde hace unos meses los partos son gratis en los centros públicos’, agrega.

Si difícil es para las embarazadas llegar a los hospitales, para las violadas el camino se hace inútil. Paul Henock, gerente del centro ginecológico citado, asegura que desde el día del temblor han llegado al hospital tres mujeres para que se las examinase después de haber sido violadas.

‘Pero las hemos tenido que remitir a otros centros porque no había tiempo para atenderlas’, indica Edouard.

Violencia física y sexual

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo en Haití publicado en 2006, indicaba que un tercio de las mujeres del país habían sufrido violencia física o sexual. Y que la mitad de ellas eran menores de 18 años.

En el distrito de Carrefour se han organizado patrullas ciudadanas para proteger a los cientos de personas que viven ahora en las calles. Como el edificio del Ayuntamiento de Carrefour quedó destruido, el alcalde recibe sentado bajo un árbol a todas las familias que van a pedir dinero. La asistente social Malía Joseph atiende a las mujeres. -Aquí vienen muchas que no tienen dinero, están solas y no saben adónde ir. Para mí eso también es una clase de violación.

-¿Pero cuántas han llegado desde el terremoto para denunciar violaciones físicas?
-Ninguna. Para eso van a la comisaría.

Medio kilómetro más allá, el subcomisario de Carrefour, Angenor Pierre, sentado a la sombra con una pierna cruzada sobre la otra, confiesa:

-Han venido brigadas de ciudadanos para decirnos que hubo dos intentos de violaciones. Pero no hemos tenido tiempo de investigar nada hasta ahora. A partir del martes lo haremos. De todas formas, aquí no suelen venir las mujeres cuando las violan.

-¿Adónde van entonces?
-A un colegio de monjas que hay ahí arriba.

Finalmente, en el colegio de salesianos de Carrefour pueden verse cientos de tiendas de campaña que se han levantado para acoger a los que se han quedado sin casa. Junto a ellas, la monja colombiana Rocío Pérez, de 67 años, que llegó hace 44 a Haití.

‘En este país las mujeres hacen de mamá y de papá. Son ellas las que traen a los niños a las escuelas y las que se ocupan de las casas. Los hombres pobres son muy negligentes’.

Rocío Pérez comenta que el sábado llegó una mujer sola que parió ahí mismo, en una tienda.

-¿Y mujeres violadas han llegado?

-De eso no sé. Pero en este país ése es un problema muy antiguo. El gobierno siempre dice que va a hacer algo contra los bandidos, pero nunca hace nada.

Yo recuerdo que a menudo, en el barrio donde yo trabajaba, antes se comentaba que las niñas jovencitas salían a traer agua por la noche y a menudo las violaban. Pero ellas no decían nada. Nunca dicen nada.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/67284

4 Comments

  1. Solo Dios con su poder divino reconstruira ese pais, enviara consuelo a los afligidos, justicia a los hijos de Dios, y no los desamparara pueso dice su palabra y el no es hombre para mentir, yo les recomiendo leer la Biblia en ella estan palabras de vida eterna, y deben buscar a Dios entregar su vida a Cristo Jesus y el hara, hacer su palabra y cumplir con todos sus mandamientosde Dios (Deuteronomio y Santiago), y hacer vigilia, ayuno, oracion, alabanza al altisimo para que el escuche sus oraciones, el dice Clama a mi y yo respondere, y al hacer su palabra cumpliendo con los mandamientos que el nos dejo a traves de su profeta Moises , por ejem adorar solo aDios en espiritu y en verdad, dejar de adorar idolos porque Dios es fuerte y celoso, toda clase de idolos, no hechar suertes no leer horoscopos, no consultar con brujos ni hechiceros eso es abominacion ante los ojos del Señor, porque la paga del pecado es muerte. Has conforme a mi palabra para que las bendiciones te alcanzen dice el Señor, que Dios los bendiga les de sabiduria de lo alto para que puedan sacar el velo de sus ojos y mirar con los ojos espirituales.

  2. mari dice:

    en vez de mandar mas soldados se precisan manosfuertes para levantar al pais y no mas agresividad para tantos desvalidos

  3. ana rios dice:

    Es terrible lo que alli sucede.como ayudar? como lograr que ese pueblo reconozco a un Dios misericordioso que puede cambiar sus vidas? como hacer para que no avance alli la idolatria? es solo un fenomeno meteorologico o es una advertencia divina para los hombres y mujeres de ese pueblo ?son tantas las preguntas que me surgen asi como el deseo de ayudar con mis oraciones claro en primer lugar para queDIOS quebrante sus corazones pero tambien de una manera mas directa.como llevar la palabra a ese lugar por ejemplo.como se plantea en Nehemias : orar planificar hacer.
    Queridas hermanas hasta pronto y muchas bendiciones

  4. azucena cantor b. dice:

    HOLA BUENAS NOCHES: HOY ESCUCHE SU PRECIOSO PROGRAMA, LAS FELICITO. ME GUSTARIA AYUDAR ENMIS POSIBILIDADES A ESTE MINISTERIO. YO SOY UGIER, INTERCESORA Y LIDER EN ESTE MOMENTO. ESTOY A SUS ORDENES. ME GUSTARIA DAR MIS COMENTARIOS CON RESPECTO DEL PROGRAMA DE HOY , MAS BIÉN MI TESTIMONIO A TODAS LAS PERSONAS QUE ESTAN EN HORRIBLE ESCACES ECONOMICA. QUISISERA SABER SI POR ESTE MEDIO PUEDO HACERLO, PORQUE ESTOY SEGURA SERA DE GRAN BENDICION , PUES YO PASE 12 AÑOS CON ESTE PROBLEMA Y HOY GRACIAS A DIOS ESTOY AL OTRO LADO DEL JORDAN. MUCHAS BENDICIONES, OJALA ME CONTESTEN PRONTO. AZUCENA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *